top of page

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

TRANSFERENCIA y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Instituto PIN//

Conceptos Generales 

 

Para el Instituto PIN, el concepto de gestión y transferencia del conocimiento no tiene una definición única y por lo tanto lo hacemos (gestionamos y transferimos) de diversas formas:

 

  • En el Instituto PIN La gestión y transferencia del conocimiento tiene aspectos técnicos y operativos, y nos concentramos en el "COMO HACER" de dar a conocer y administrar las actividades relacionadas con técnicas de la PNL Programación Neurolingüística; nos centramos y enfocamos en el "CÓMO HACER". Nuestra función es planificar, implementar y controlar, todas las actividades con el fin de lograr resultados propuestos con anterioridad y en coherencia a las necesidades de nuestros clientes.

  • La gestión y transferencia del conocimiento en el Instituto PIN es el proceso continuo de estudio e investigación que asegura el desarrollo y la aplicación de técnicas y conocimientos pertinentes a la PNL Programación Neurolingüística, con objeto de mejorar nuestra capacidad de resolución de problemas y así contribuir a la sostenibilidad de nuestras ventajas competitivas frente a las necesidades del mercado (nuestros clientes)

  • La gestión y transferencia del conocimiento en el Instituto PIN es la función que planifica, coordina y controla el ir y venir del conocimiento en relación a las técnicas y prácticas de la PNL Programación Neurolingüística que se producen a través del estudio y la investigación de la PNL Programación Neurolingüística en relación con sus actividades y técnicas, con el fin de crear unas competencias esenciales.

  • El conocimiento de las técnicas de la PNL Programación Neurolingüística, reside en el complejo sistema de procesos que da como resultado, la materialización de resultados propuestos con anterioridad, modelando los algoritmos (secuencia finita de procesos que generan un resultado especifico) que originan dichos resultados.

 

En el Instituto PIN  tenemos dos aspectos fundamentales que intervienen en nuestro proceso de Gestión y Transferencia del Conocimiento

 

  1. EL CAPITAL HUMANO: Somos las personas que intervenimos en los procesos de producción o de soporte cognitivo para la gestión y transferencia del conocimiento en tecnicas de PNL, el cual se ha conformado teniendo en cuenta formación academica, capacidades, cualidades personales, entrenamiento, profesionalismo, ética y demas partes del caracter que conforman el perfil de cada una de las personas de nuestro equipo humano.

  2. LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO RECOPILADOS, TRATADOS Y TRANSFERIDOS: Nos enfocamos y concentramosen los COMO HACER que capacita a nuestro personal a incrementar su formación o habilidades para el desarrollo de sus tareas.

    • De la fusión de estos dos soportes fundamentales emerge el conocimiento.

    • Nuestra estructura organizacional facilita la sincronía entre persona e información, creándose un entorno de conocimiento entorno a la PNL Programación Neurolingüística y sus técnicas.

 

Estos son dos de los objetivos esenciales de la gestión y transferencia del conocimiento en nuestro Instituto PIN.

 

Comparte esta información en tus redes sociales 

Técnicas de gestión del conocimiento Instituto PIN//

 

Usualmente el proceso implica técnicas de estudio e investigación para capturar, organizar y almacenar la mayor cantidad de conocimiento en el tema de la PNL Programación Neurolingüística, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir.

 

En la actualidad, las tecnologías de la información y las comunicaciones nos permiten contar con herramientas que apoyan la gestión y transferencia del conocimiento en nuestro Instituto PIN. Estas tecnologias de la información y la comunicación nos permite la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información en el tema de la PNL.

 

El Instituto PIN a diseñado metodos y ejercicios que en union con sistemas y tecnicas ya existentes son de gran ayuda para hacer el mejor uso de la gestión y transferencia del conocimiento; nos referimos a las herramientas y a las técnicas diseñadas para preservar la disponibilidad de la información llevada a cabo por los individuos dominantes en tecnicas de la PNL Programación Neurolingüística y facilitar la toma y tranferencia de la información y del conocimiento.

 

En el Instituto PIN el proceso de la Administración del Conocimiento, tiene 3 objetivos principales:

 

  1. Identificar, investigar, estudiar, recabar, adquirir, organizar, y aplicar el conocimiento existente en las tecnicas y metodos de la PNL.

  2. Facilitar la Transferencia del conocimiento en tecnicas de PNL a traves de nuestras capacitaciones.

  3. Apuntalar nuestras capacidades acudiendo al apoyo de personas, empresas, material audiovisual, entre otros para lograr un mayor y mejor desempeño en nuestro proposito de gestionar y transferir las tecnicas de la PNL Programación Neurolingüística .

 

La transferencia del conocimiento es un aspecto basico de la Administración del Conocimiento, y la gestionamos por medio de las discusiones, sesiones, reuniones de reflexión, investigación, estudio, etc, en nuestro proceso de adquisición e interiorización del conocimiento.

 

FASES DE LAS ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN

No obstante a pesar de que el Instituto PIN tiene diseñados Diferentes Modelos de Capacitación, todos ellos se desarrollan en tres fases de actividad en el proceso de aprendizaje e interiorización de los procesos de "Como Hacer", a saber:

 

  1. Estabilización: fase en la que se da prioridad a la ayuda de la estabilidad y el equilibrio emocional, En esta fase se aprende "cómo" funcionan las ondas cerebrales (pensamientos-palabras-acciones) y su incidencia en nuestra salud, bienestar, relaciones y nuestro entorno.

  2. Consolidación: en la segunda fase se logra la reconciliación interior y estabilización de las emociones. Se adquieren mayores niveles de seguridad, los participantes quedanCapacitacitados para Celebrar Elecciones Propias y acordes a su nuevo rol social.

  3. Perfeccionamiento: en la tercera fase los participantes quedan Capacitados para Crear Acciones que generen en ellos su habilidad para Crear su propio Proyecto de Vida y Consolidar Planes de Desarrollo Personal a largo plazo. Se implementan los programas de la Interiorización del Conocimiento y su Aplicación Práctica. Se presta más atención a obtener los conocimientos y las aptitudes necesarias para Tener Pleno Dominio de Cuerpo, Mente y Emociones, al mismo tiempo que se obtiene un Mayor Acceso a los Recursos Propios y como se pueden utilizar en concordancia con LOS OBJETIVOS Y METAS a alcanzar. Tanto en la segunda como en la tercera fase, se hacen esfuerzos para abordar las causas fundamentales del conflicto emocional que pueda existir y "como" solucionarlo de manera eficiente y eficaz.

 

Nuestros conocimientos los transferimos a travez de la Educación Informal por medio de programas de capacitación y de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes. 

 

Podemos ser felices a voluntad

Somos tu aliado... en el proceso

 

Instituto PIN

Instituto Psicopedagogico Integral

Instituto PIN

Podemos ser felices a voluntad... Somos tu aliado... en el proceso

(+57) 310 404 98 10 Colombia

CORREO ELECTRONICO (E-mail): institutopin@gmail.com

AVISO LEGAL:

La información suministrada en este sitio Web o en cualquiera de las páginas (virtuales y/o fisicas) publicadas y/o distribuidas por el Instituto PIN, representa un criterio y juicio autentico en la fecha de su publicación y/o distribución. El Instituto PIN se reserva el derecho de modificar o afectar cualquier información teniendo como  base nuevos conocimientos, investigación, estudio y condiciones de actualización. Cualquier publicación en nuestras páginas es meramente informativa y no constituye tratado o formalidad alguna de contratación ni prueba de ello. Ni el Instituto PIN, ni ninguna de las personas que intervienen o lleguen a intervenir en la creación o edición de cualquiera de sus páginas, asumen responsabilidad alguna de los errores, inexactitudes u omisiones que pudieran presentarse. Cualquier descuido en estos aspectos no es intencional. Cualquier referencia a alguna persona natural o jurídica es puramente accidental. Este sitio Web ha sido diseñado para proveer información con los temas que se tratan aquí. Este sitio es publicado con el entendimiento de que ni el Instituto PIN ni ninguna de las personas que haya contribuido con el no están comprometidos a proveer asesoría Psicológica, Psiquiátrica, Espiritual, Anímica o de cualquier índole, ni ningún consejo profesional. El Instituto PIN y/o cualquiera de los editores del sitio no están comprometidos a prestar servicios de ningún tipo por el mero hecho de la publicación del sitio o cualquiera de sus páginas, para ello es necesario la contratación directa con el Instituto PIN y/o su representante autorizado. Este sitio Web tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de sus visitantes. De todas maneras el sitio y/o cualquiera de sus páginas, no hacen representación o son garantía de ello, ya que la totalidad y/o exactitud de la información publicada y/o su aplicabilidad es concerniente a cada contexto, circunstancia y escenario específicos. El Instituto PIN y/o alguno de sus editores no aceptan responsabilidad de ningún tipo por cualquier pérdida o daños ocasionados o alegados de ser causados directa o indirectamente por usar la información provista en cualquiera de nuestras paginas virtuales y/o fisicas.

 

Gracias por visitarnos... Contactanos para tener el Gusto de Servirte...    Podemos ser felices a voluntad... Somos Tu Aliado en el Proceso

 

  • Facebook Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Blogger Social Icon

© 2015 - 2019 Creado  por El Instituto PIN   -Instituto Psicopedagogico Integral-

bottom of page